Las pantallas miniLED se han convertido en una de las últimas innovaciones del mercado tecnológico de los televisores a un precio relativamente asequible.

Esta tecnología proporciona más áreas de atenuación local, que ofrecen tonalidades de negro más profundas y un mayor contraste.
Vamos a analizar este y otros detalles de los televisores miniLED bajo estas líneas.
Contenidos
¿Qué es MiniLED?
MiniLED es una nueva tecnología de visualización que permite mejorar la relación de contraste, obteniendo un negro más profundo en comparación con los paneles LCD LED convencionales.
Como su nombre indica, los miniLED son mucho más pequeños que los LED normales.
Los diodos de menos de 0,2 mm se suelen clasificar como miniLED.
Al igual que los televisores con iluminación LED tradicional, los miniLED se utilizan para iluminar paneles LCD convencionales. La diferencia es que hay más cantidad de estos pequeños LED por panel.
💡 Aunque la tecnología miniLED no alcanza la calidad de imagen de las pantallas OLED o microLED, el coste de producción de los modelos miniLED es mucho menor.
Hay que recordar que fabricar televisores OLED de gran tamaño sigue siendo complicado y caro.
Diferencias con los televisores LED
La mayoría de los modelos modernos de LCD utilizan LEDs para la retroiluminación.
Cuando se ilumina a través de los LED mostrando escenas negras u oscuras, el negro se desvanece. El panel LCD sólo puede completar el trabajo de «apantallamiento» de las luces LED iluminadas por detrás.
Para resolver este problema, los fabricantes de televisores recurren a la atenuación local. Al atenuar ciertos LEDs detrás del panel LCD, el negro parecerá más profundo porque menos luz interferirá con la imagen.
El problema es que debido al tamaño de los LED tradicionales sólo se puede instalar un número determinado de LED detrás del panel.
Todos estos factores hacen que la tecnología miniLED se sitúe entre las pantallas LED tradicionales y las pantallas OLED o microLED, y que además el precio sea competitivo.
Diferencias entre MicroLED y MiniLED
Los microLED son aún más pequeños que los miniLED. Cada microLED se coloca en un píxel.
La desventaja es que la producción de pantallas microLED sigue siendo muy cara. Los televisores microLED 4K requieren 25 millones de microLED, y el proceso de fabricación no es fácil.
Esto significa que la tecnología aún no es viable debido a los costes asociados a la fabricación.
Dicho esto, es probable que este problema se revierta pronto, como casi todo en tecnología durante este siglo XXI.
Se cree que para el año 2025 se consiga reducir bastante el coste de fabricación de este tipo de dispositivos.
Televisores MiniLED
El miniLED es un producto relativamente nuevo, por lo que puede que encuentres dispositivos que además de esta tecnología incluyan otras afines.
Por ejemplo LG incorpora miniLED en algunos televisores que ha decidido incluir en su línea LG Neo QLED, similar en prestaciones a LG CX.
Se puede considerar a TCL como la gran pionera y abanderada de esta tecnología de imagen. Comenzó con los televisores X10 y se ha extendido en otros modelos de la marca de origen chino.
Si estás buscando un televisor miniLED, lo más probable es que tengas que decantarte por TCL y estar atento a otras empresas que apuesten por esta tecnología o que la incluyan complementado a otra.
Es posible que el miniLED siga siendo una opción algo secundaria durante algún tiempo, ya que empresas como Samsung siguen adelante con la adopción del microLED.
¿MiniLED, OLED o QLED?
La tecnología de visualización a elegir suele reducirse a factores como el precio, el tamaño del panel, el brillo y la calidad de imagen en general.
▶️ Si estás pensando en comprar un televisor revisa esta guía: Qué Televisor Comprar.
Si el dinero no es problema, las pantallas microLED son la mejor opción. Ofrecen todas las ventajas del OLED, con una pantalla más brillante
Desgraciadamente, ahora mismo no hay pantallas microLED a la venta para los consumidores, y es posible que aún falte algo de tiempo para que las grandes marcas ultimen sus proyectos.
El OLED es la siguiente opción lógica.
Cada píxel de una pantalla OLED puede generar su propia luz, lo que se traduce en negros profundos, contraste nítido y ausencia del efecto «halo» de los televisores LED tradicionales.
Es bastante cara, pero los precios están bajando.
El miniLED proporciona la ventaja competitiva de los productos alternativos al OLED y aporta algunas ventajas sin el coste de los grandes paneles.
Dado que cada píxel no emite luz, el negro profundo y el contraste nítido no son exactamente los mismos que los OLED, pero se han mejorado mucho en comparación con los LED tradicionales.
⭐ En el caso de los paneles grandes (70-80 pulgadas), se pueden ahorrar unos cientos de euros si se utiliza la vía de los miniLED. A medida que avancemos en 2021 y ya en 2022 esta situación debería mejorar.
Por otro lado están los televisores QLED (Quantum Dot). En esencia, se trata de una fina película que contiene pequeñas nanopartículas emisoras de luz, y que también intenta imitar la tecnología OLED.
Es inferior a lo que pueden ofrecer los miniLED y los OLED, pero los QLED pueden producir imágenes más brillantes que los OLED. También son bastante más baratos que los OLED, sobre todo cuando hablamos de paneles de gran tamaño, ya que son más fáciles de producir.
Por último, están los paneles LCD con iluminación LED, que son los más baratos del mercado.
Este tipo de televisores son bastante brillantes y provocan una imagen vibrante y atractiva pero manejan bastante mal las tonalidades oscuras (oscurecimiento irregular en la retroiluminación).
Conclusiones
La tecnología miniLED es sólo una de las muchas tecnologías de visualización que se están introduciendo en el mercado.
TCL se ha adelantado con su serie 8, que ofrece una alternativa real a las pantallas OLED a un precio mucho más asequible para el consumidor.
Ya estés pensando en comprar una LED, miniLED, QLED u OLED, debes tener en cuenta factores como la marca, el precio, el procesador, el tipo de uso (películas, gaming, etc) el tamaño del panel e incluso la iluminación del salón de tu casa.
Es evidente que la tecnología miniLED va a estar a la orden del día más pronto que tarde y que va a mejorar la actual LED, pero habrá que ver como mueven ficha los grandes fabricantes de paneles del mundo.
De momento TCL ya se desmarcado del resto apostando por esta tecnología y es probable que le sigan otros grandes. (TCL es uno de los mayores fabricantes de televisores del mundo).
▶️ Más información en MiTelevisor4K.