En este post vamos a tratar de resolver todas las dudas relacionadas con los paneles VA y los IPS. Funcionamiento, rendimiento y diferencias más destacables.
¡Al lío!

Tanto si se trata de un televisor como de un monitor, tenemos 3 paneles de visualización a elegir. Esta elección dependerá del tipo de uso y el presupuesto.
Para no equivocarse en esta decisión hay que entender las principales diferencias entre paneles así como el funcionamiento de cada uno de ellos.
Tipos de Panel
Existen 3 tipos de pantallas o paneles LCD: TN, IPS y VA.
Vamos a describir brevemente cada uno de ellos para después centrarnos en los 2 más importantes.
Panel TN
Los TN (Twisted Nematic) son los primeros tipos de paneles LCD, que aparecieron allá por los años 80 del siglo pasado.
Estos paneles se caracterizan por su alta frecuencia de refresco, su mala calidad de imagen y su bajo precio.
Son fáciles de fabricar y son sin duda los que ofrecen una experiencia de visionado peor.
No existen televisores en el mercado actual que utilicen este tipo de paneles debido a su calidad de imagen. Sólo se emplea en algunos monitores gaming para conseguir una mayor tasa de refresco.
Panel IPS
El término IPS (In-Plane Switching) fue acuñado por LG. En su día Samsung creó una tecnología muy similar a la que llamó PLS, algo así como conmutación de plano a línea.
En la tecnología IPS los cristales líquidos de cada píxel están alineados horizontalmente. Cuando pasa la corriente, estos cristales giran para dejar pasar la luz o bloquearla.

Se caracteriza por un mejor ángulo de visión, por lo que cuando se ve desde diferentes perspectivas la calidad de imagen no disminuye.
Por el contrario, en términos de calidad de imagen no es mejor que un panel VA.
Panel VA
En los paneles VA (Vertical Alignment) los cristales líquidos están alineados de forma vertical. Cuando la corriente pasa a través de ellos, estos cristales giran a una posición horizontal, permitiendo el paso de luz.

Los VA tienen mejor contraste, mejor calidad de imagen, negros más profundos y por contra ángulos de visión más pobres.
Como curiosidad, en sus comienzos esta tecnología era tratada como SVA (Super Vertical Alignment) por Samsung.
Paneles IPS vs VA
Vamos con las diferencias más plausibles entre IPS y VA, detallando algunas de las más importantes.
Ángulo de Visión
El ángulo de visión se refiere al ángulo en el que se puede ver la imagen sin que se note degradación en la calidad de la misma.
El panel IPS es superior en ángulo de visión. Cada aproximadamente 20 grados, la calidad de la imagen de otros paneles disminuirá, mientras que con IPS el visionado en perfil ofrece calidades más que aceptables.
Muchos IPS ofrecen un ángulo de visión horizontal y vertical de 178º.
Imagina que una familia numerosa se reúne cada noche frente al televisor a ver su serie favorita. Para este tipo de situaciones se necesita una pantalla que ofrezca buena calidad de imagen con ángulos de visión elevados.
Contraste
El contraste es la diferencia entre la luz y la oscuridad que puede producir la pantalla. Cuanto mejor sea el contraste del televisor o monitor, mejor será la calidad de la imagen.
💡 Para ofrecer una buena calidad de imagen el contraste es uno de los factores más importantes.
En comparación con los paneles IPS, los paneles VA tienen un contraste muy superior. La imagen se ve más viva y mejorada. Las áreas negras son mucho más profundas.


Cuando ambos paneles (VA vs IPS) se colocan en una habitación oscura, la imagen del panel IPS aparecerá como de peor calidad, sobre todo al presentar la gama de negros.
Para mejorar este problema, algunos paneles IPS incorporan tecnologías como la atenuación para mejorar el contraste.
Tasa de refresco
La tasa de refresco es un factor clave en juegos, por lo que si el uso de tu TV va a ser gaming debes tener esto muy en cuenta.
Dicha tasa de refresco no es importante cuando se está viendo la televisión convencional.
Por lo general, los paneles VA tienen una mayor tasa de refresco, pero a medida que la tecnología avanza, se están produciendo paneles IPS con una tasa de refresco de más de 200 Hz.
También hay que tener en cuenta que las tasas de refresco de VA en algunos paneles provocan una latencia elevada que puede desembocar en ghosting o cierto desenfoque del movimiento.
Tabla Comparativa VA vs IPS
Panel VA | Panel IPS | |
Calidad de Imagen | ⭐⭐⭐⭐⭐ | ⭐⭐⭐⭐ |
Constraste | ⭐⭐⭐⭐⭐ | ⭐⭐⭐ |
Ángulo de Visión | ⭐⭐⭐ | ⭐⭐⭐⭐⭐ |
Precio | ⭐⭐⭐ | ⭐⭐⭐⭐⭐ |
¿Qué panel elegir?
Los paneles VA son más completos en muchos aspectos, aunque no son la mejor opción en todas las situaciones, sobre todo si estamos tratando de ahorrar en la compra.
Vamos a detallar algunos de los usos más comunes y los paneles más recomendables para cada uno de ellos.
Hogar
Para salones pequeños y medianos, el televisor IPS es más adecuado para disfrutar con la familia al completo. Todos pueden sentarse en ángulo alrededor del televisor sin que la calidad de la imagen se vea afectada.
En el caso de los paneles VA, ocurre lo contrario. Todo el mundo debe sentarse directamente frente al televisor para una menor degradación de la calidad de imagen.
Si por el contrario buscas una sensación de cine en casa (Home Cinema) en una habitación oscura y no necesitas un ángulo de visión amplio, el televisor VA será la mejor opción.
Recuerda que para obtener la mejor experiencia cinematográfica lo mejor es utilizar un televisor de gran tamaño en una habitación grande.
Nuestra recomendación: LG CX y Samsung Q80T
Trabajo
En el caso de la edición de vídeo y fotos, el monitor IPS sería la mejor apuesta, ya que supone un ahorro respecto de VA y la calidad – precio de estos paneles es indiscutible.
Para el uso en la oficina sería más o menos lo mismo, un IPS va a cubrir tus necesidades con creces sin vaciar demasiado el bolsillo.
Los IPS son los todo terreno de los paneles. Van a ofrecer buena calidad de imagen, colores espectaculares y contraste decente por un módico precio.
Gaming
Para los juegos (televisores gaming) se necesitan altas tasas de refresco. Los paneles TN ofrecen una tasa muy elevada a bajo precio, siempre en detrimento de la calidad de imagen.
⭐ Si tienes un presupuesto moderado-alto, podrías ir a por un panel VA. También tienes la opción de adquirir un IPS con frecuencias de refresco altas.
Preguntas frecuentes – FAQs
Contestamos brevemente a algunas de las preguntas más demandadas por los usuarios.
¿Qué diferencia hay entre LED e IPS?
Estos son 2 conceptos totalmente diferentes. LED es la tecnología de iluminación del panel mientras que IPS es la tecnología que entrega la imagen al televisor.
¿Cómo saber si mi panel es IPS o VA?
Hoy en día los paneles TN son cosa del pasado, así que nuestro televisor debería ser IPS o VA. Grandes marcas como LG, Sony o Samsung incorporan paneles VA en los televisores gama alta de sus catálogos.
Para saber si un modelo concreto es IPS o VA deberías revisar el modelo concreto del fabricante.
¿Qué es un panel de grado A+?
Es la clasificación que se le da a un panel. Cuanto mayor sea esta calificación, mejor será la calidad del panel.
Un panel de pantalla con grado A+ tendrá menor número de defectos, arañazos y píxeles muertos. En términos de transparencia, será muy bueno.
Televisores VA recomendables
Llegados a este punto te mostramos algunas de las teles más recomendables por panel. LG CX, Sony A8 o Samsung Q80T son las más aventajadas.
Televisores IPS recomendables
Paneles IPS recomendables que ofrecen una calidad – precio a prueba de bombas.
Conclusiones
En esto de los paneles para TV la elección puede variar dependiendo de infinidad de aspectos que deben tenerse en cuenta.
💡 Cada tipo de panel tiene ventajas y desventajas. La forma más fácil de elegir entre ellos es determinar qué atributos son más importantes para ti. Esto depende en gran medida del uso que le vayas a dar y el precio que estás dispuesto a gastar o invertir en tu ocio.
👍 Si tienes un presupuesto muy elevado puedes ir a por una VA, que ofrecerá una calidad de imagen general más pura. Si tu presupuesto es más bien terrenal te podrás conformar con un buen panel IPS que, aunque no gestione del todo bien los negros, te ofrecerá una calidad de imagen más que buena para tu día a día televisivo.